top of page
Buscar

Sobre los trabajos de la Sexta Comisión de la ONU

Actualmente el concepto de “crimen de lesa humanidad” se encuentra en debate para reforzarlo, actualizarlo y para crear un nuevo tratado o convención sobre el tema.


En el marco de la Asamblea General de la ONU, la sexta comisión realiza reuniones de trabajo y debates sobre diversos temas, entre los que destaca el tema de “crimen de lesa humanidad”, realizado el pasado 13 y 14 de octubre de 2025.


Se tiene previsto, que con base en la Resolución 79/122 de la Asamblea General de la ONU, se comience la creación del tratado para la Convención para la Prevención y el Sanción de los Crímenes de Lesa Humanidad en 2028.


Es importante señalar que, la actual definición de “crimen de lesa humanidad”, encuentra su fundamento en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, adoptado el 17 de julio de 1998, y que entró en vigor el 1 de julio de 2002, en el Artículo 7, numeral 1.


El debate en la ONU se centra en que actualmente no hay una convención o tratado internacional sobre este tema.


Para muchos países, se requiere de un instrumento más amplio y vinculante. También se busca aclarar ciertos conceptos o armonizar las definiciones de derecho internacional y nacionales.


Asimismo, se busca actualizar el debate y el documento jurídico internacional frente a nuevos contextos, como las nuevas formas de violencia sistemática como en temas ambientales o digitales.


Algunos países y ONG ´s han buscado expandir el concepto manteniéndolo conforme a lo que sucede en la realidad actual.


Una convención o tratado sobre el tema podría permitir un mayor cooperación internacional en temas judiciales y de derecho internacional.


De modo que este nuevo debate en la ONU busca fortalecer el derecho internacional mediante la claridad y fuerza legal.


Es importante señalar que este nuevo tratado podría reforzar el derecho internacional en el marco jurídico del derecho internacional humanitario, el derecho de los derechos humanos y el derecho internacional consuetudinario actuales.

 

 

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page